Noticias BT

¿Por qué es importante la ergonomía?

La ergonomía es importante ya que se encarga de identificar y adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano, en esta se estudia las reacciones, capacidades y habilidades de los trabajadores, debido a que está enfocada en las personas principalmente en los trabajadores para que no existan riesgos laborales. La importancia central de la ergonomía es incentivar la salud y bienestar, reducir los accidentes y optimizar la productividad en las empresas.

La ergonomía tiene bien identificado sus principales objetivos, estos son:

  • Identificar, examinar y reducir riesgos profesionales.
  • Ajustar el trabajo y las condiciones de trabajo según las características del operador.
  • Contribuir a la evolución del entorno laboral.
  • Controlar la introducción de nuevas tecnologías en la organización y su adaptación a las capacidades y talentos de la fuerza laboral existente.
  • Aumentar la motivación y la satisfacción en el trabajo.
  • Tomar en cuenta las necesidades ergonómicas para la compra de útiles, herramientas y materiales.

Tipos de ergonomía.

Ergonomía cognitiva: En este tipo de ergonomía se tratan aspectos relacionados con la percepción, la memoria, el razonamiento y la respuesta motora. En el área se trata la carga de trabajo mental, procesos de toma de decisiones, interacciones humanas y estrés laboral.

Ergonomía física: En esta área se consideran aspectos relacionados con las características anatómicas, fisiológicas, antropométricas y biomecánicas del ser humano. Se tratan temas como la postura de trabajo, presencia de sobre esfuerzo manejo de materiales, movimientos repetitivos, entre otros.

Ergonomía organizacional: Se analizan factores psicosociales, relacionados a la comunicación, gerencia de recursos humanos, diseño de actividades, diseño de horas laborales, organizaciones virtuales y aseguramiento de la calidad en el desarrollo de procesos.

Ergonomía ambiental: En este tipo de ergonomía abarca los contaminantes ambientales y las condiciones físicas existentes en el puesto de trabajo. Tiene como fin gestionar y obtener unas condiciones adecuadas y confortables en el área laboral, se consideran aspectos relacionados con el ambiente térmico, nivel de ruido, nivel de iluminación y nivel de vibraciones.

Ergonomía preventiva: En esta área se trabaja con la seguridad e higiene industrial, se dedica al estudio y análisis de las condiciones básicas de seguridad, salud y confort en los puestos de trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *