Uncategorized

Los videojuegos ayudan a las personas con problemas en la toma de decisiones

A pesar de que los videojuegos han estado mal vistos por gran parte de la comunidad científica, desde los años 2000 casi todos los estudios que se publican son para incentivar el uso de estos en la niñez y adolescencia. Y estos estudios aún continúan saliendo a la luz y hoy te mostramos uno más. 

Desde el momento en que la tecnología llegó a nuestras vidas, los científicos se han empeñado en sacar los puntos negativos de esto. Al menos eso parecía según todos los artículos que salían de Estados Unidos al respecto. 

Pero con los años esto ha cambiado los puntos en contra de la innovación se han ido eliminando y, con ellos, los resultados negativos al respecto. Actualmente, casi la totalidad de las investigaciones demuestran que jugar no es malo para la salud, sino todo lo contrario, puede ayudarnos a mejorar muchos aspectos. 

Hoy te queremos contar que una investigación desarrolla el hecho de que podemos mejorar nuestra toma de decisiones de diferentes formase, algo vital que debemos hacer todos los días en muchas ocasiones. Y lo importante acá es que en eso los videojuegos ayudan. 

Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Georgia, en el cual utilizaron imágenes de resonancia magnética funcional (IRMF) para explorar los efectos que tiene el uso de videojuegos en la actividad cerebral durante las tareas de toma de decisiones. 

Los investigadores viendo los resultados explican que «dado que jugar a videojuegos exige a menudo utilizar rápidamente la información sensorial entrante y tomar decisiones con precisión de forma repetida, las tareas de toma de decisiones son relevantes para sondear los efectos de jugar a videojuegos«. 

Para realizar este estudio se reclutaron alrededor de 50 jóvenes, 28 de los cuales se clasificaron como jugadores habituales de videojuegos (más de cinco horas de juego a la semana) y 19 como no jugadores (menos de una hora de juego a la semana). 

Lo sucedido dentro de la máquina de resonancia magnética, fue que los participantes completaron una tarea de categorización de movimientos diseñada para medir su capacidad de decisión. 

Esto consistía en observar dos conjuntos de puntos de diferentes colores que se movían en direcciones opuestas. Después de ver los puntos durante dos segundos, los sujetos tenían que responder inmediatamente en qué dirección creían que se movía un color específico de puntos. 

Los participantes tenían tres segundos para responder antes de repetir la tarea. Esta práctica se diseñó para ayudar a evaluar la rapidez con la que el cerebro puede procesar la información sensorial y tomar una decisión como respuesta. 

Estudiando los resultados conseguidos, los investigadores descubrieron que los jugadores de videojuegos eran más precisos en sus respuestas y más rápidos en responder en comparación con los no jugadores

Pero lo que es realmente interesante es que los datos de las imágenes cerebrales indicaban que los jugadores también tenían respuestas cerebrales diferentes a la tarea. Los investigadores indican que estos resultados plantean la posibilidad de que los videojuegos se utilicen para el entrenamiento cognitivo, es por ello que el uso de estos con moderación puede ayudar en el desarrollo de las personas. 

Ahora sabemos que a pesar de las críticas que han recibido los videojuegos a lo largo de los años, estos nos pueden ayudar a mejorar aspectos tan importantes en nuestra vida diaria como la toma de decisiones y la velocidad de reacción ante diferentes situaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *