Desde hace algunas décadas los ingenieros han trabajado mucho en la robótica, en sus ideas de crear máquinas que se parezcan cada vez más a los humanos, no solo de aspecto sino también en sus movimientos y acciones. Esto ha hecho que la tecnología invente nuevas posibilidades y este es el caso de una que puede traer la revolución de las máquinas, ya que ahora los robots no solo son configurados con algunas acciones humanas, también, pueden imitar tareas humanas con solo estar cerca.

Lo que sabíamos sobre las acciones que realizaban algunas máquinas era que un programador creaba un código en su computadora que luego era transferido al sistema del robot para que este lo ejecutara, pero esto cambió y ahora es mucho más increíble.
¿Qué pensarías si escuchas que los robots pueden sentarse y aprender de nosotros? Sí, parecido a como un niño aprende a caminar viendo a sus padres, los robots podrían hacer lo propio a la hora de aprender nuevos movimientos. Y esto no es algo para dejarlo a la imaginación, ya que es una realidad que se viene trabajando desde hace ya un tiempo.
Sabemos que la imitación y el aprendizaje por refuerzo son dos de los métodos más populares utilizados en la actualidad. El primero implica tomar el control del robot para enseñarle a realizar una tarea, mientras que el segundo supone entrenar un sistema con millones de imágenes.
Diferentes ingenieros están explorando un método aún más intuitivo que entrena eficazmente un sistema observando a un humano completar una tarea. Un equipo de la Universidad Carnegie Mellon ha creado el WHIRL, un algoritmo que puede entrenar un sistema con tan solo ver un video. En algunas de las demostraciones que ellos han realizado, un brazo robótico móvil de uso corriente aprende a realizar más de 20 tareas domésticas, como abrir y cerrar cajones, electrodomésticos y sacar la basura.
Los creadores de este sistema afirman que «la imitación es una buena forma de aprender«. «Conseguir que los robots aprendan realmente observando directamente a los humanos sigue siendo un problema sin resolver en este campo, pero este trabajo da un paso importante para permitir esa capacidad«.
Estas innovaciones son geniales si pensamos en como esto podría resultar especialmente útil en un entorno doméstico, donde los especialistas en robótica prevén que estos sistemas se desplegarán algún día para ayudar a los ancianos y a otras personas con problemas motrices.
Si hablamos de este nuevo sistema WHIRL, no se necesitan complementos especiales. El robot se esfuerza en intentar ejecutar una determinada tarea hasta conseguirlo, incluso si tarda horas en dominarla por completo.
Y bien lo señala esta universidad, su enfoque no puede ser idéntico al de los humanos, sino que el sistema busca el mejor método para completar la tarea basándose en sus propias limitaciones de hardware.

Todas estas creaciones de la tecnología antes solo eran cosas que estaban dentro de nuestra imaginación y las películas, pero ya está con nosotros el futuro de la robótica. Solo esperemos que todo esto sea utilizado con las mejores intenciones para ayudar a las personas y ayudar al avance de la humanidad de forma responsable.